Tema: Fábrica de Helados
Este taller fue de 10 semanas de duración, con 10 lecciones semanales que se dividen en 5 lecciones cada día. dos en total, iniciando el 20 de julio y finalizando el 24 de setiembre siempre con una mtrícula de 20 niños y niñas, y es uno de los poco talleres donde se termina con el 100% de la matrícula. El interés en esta ocasión fue ver el proceso de los helados, los estudiantes querían saber como se producen los helados. Para lograrlo se solicitó permiso a la empresa de Helados Sensación donde muy amablemente nos atendieron y nos explicaron todo el proceso, desde ver como se homogeniza y pasteuriza la leche, el proceso de la fabricación de cada uno de los diferentes presentaciones de los helados y hasta verlos listos dentro del cuarto frío. Esto fue una experiencia muy significativa, ya que no tenían la menor idea de como se fabrican los helados que tanto les gusta..
Construcción
El proceso de la construcción fue arduo ya que las máquinas que observaron son modernas y muy difíciles de imitar, pero aún así se propusieron lograrlo. El primer paso fue repartirse dentro de las compañías de trabajo, que ya se habían formado en la investigación previa, las distintas máquinas que devían construir, como por ejemplo helados cubiertos de chocolate, helados en conos, sadwich de helado, helados cremo rin, empacadora de helados, el cuarto frío, entre otras.
Cada máquina lleva su detalle, y cada mecanismo elaborado se requirió de tiempo y esfuerzo, máxime que era la primera experiencia para muchos de ellos.
Es muy interesante ver el detalle de cada máquina ya que los niños son muy exigentes y quieren que se vea casi igual a lo observado y en realidad crearon construcciones muy acertadas.
Unode los ejemplos de construcción que trabajron muy bien fue la máquina que hace los conos, ya que el proceso es complejo, ya que llena el barquillo de crema, le agrega el maní, luego el chocolate, despues lo tapa y por último lo empuja para que caiga en una caja, donde es acomodado para empacarlo. Este es un video donde se puede ver lo que lograron construyendo esta máquina.
/div>
Programación
Paralelamente a la construcción está la programación ya que son complementarias, porque todo lo que se construye debe tener un movimiento específico que se logra con la programación, que además es controlada por sensores, de acuerdo a su funcionamiento.En este proceso hay que ser muy persistentes, ya que les cuesta, pero cuando comprenden que sus máquinas no funcionan como ellos quieren, entonces prestan mayor atención para que todo les que perfecto.
Las programaciones les permiten hacer que por ejemplo que en una máquina se pueda hacer que un mecanismo suba y baje, sin programar esto ni se logra, este funcionamiento fue el que aplicaron a la máquina de los conos. Otra màquina que requirió pensar mucho en su programación fue con la cremo rin.
Un ejemplo de ellos es